![](https://impuestosencontexto.com.mx/wp-content/uploads/2023/08/IMG_1379.jpg)
Nueva Normalidad Fiscal.
Nueva Normalidad Fiscal:
No se puede permanecer estático ante las implicaciones del Covid-19; esta emergencia sanitaria nos ha cambiado y nosotros tenemos que acomodarnos a ella, no ella a nosotros, por eso tenemos que tomar medidas, que permitan detener, emerger, y buscar la estabilidad y crecimiento, ahora si que, en todos los aspectos de la vida.
Es cierto que el gobierno marca la pauta, pero nos corresponde a todos, buscar nuevas oportunidades, cumplir con la parte que le toca a cada quien y hacer aportaciones que construyan.
Se requiere, ahora si que, en el tema económico, recuperar el desgaste como consecuencia de esta enfermedad, implementando mecanismos que den puerta abierta a la sustentabilidad y permanencia de las empresas, a la producción, a la inversión, creación de empleo y la estabilidad macroeconómica y por ende, el bienestar social.
Por otro lado, seguir trabajando en equilibrar la desigualdad social y económica, combatir la pobreza, corrupción, específicamente en temas como la venta de facturas y la realización de operaciones simuladas; elevar el nivel de vida; establecer impuestos mas baratos y fáciles de cumplir; mas justicia y seguridad tributaria con tarifas progresivas que se apliquen a los ingresos, a la propiedad, a la riqueza, a los daños a la salud y el medio ambiente, sujetos a los principios de proporcionalidad, equidad y legalidad, que juntos promueven la justicia tributaria.
Uno de los grandes problemas, reside en que nuestra política fiscal favorece a quien más tiene y no propone esquemas de apoyo y crecimiento a los que menos tienen.
Las decisiones para enfrentar la problemática derivada del Covid-19, no debe basarse en otras economías, ni ser una copia de estas, cada una tiene su propio entorno, interno y externo; la economía de México, gira a través de las Mipymes (Micro, pequeñas y medianas empresas) y la informalidad; la riqueza esta concentrada en unos pocos; el petróleo, la industria automotriz, la entrada de remesas, las exportaciones son algunos indicadores de la economía; el nivel de pobreza extrema y patrimonial, la desigualdad social, corrupción, la evasión de impuestos, tasas de desempleo, distintas a otros países, por lo cual hace evidente que tomen medidas basadas en estos indicadores.
Entonces, se plantea el otorgamiento de estímulos fiscales que alienten la inversión como son la deducción inmediata de inversiones, en donde el contribuyente pueda deducir el total en el ejercicio en que se adquiera, la reinversión de las utilidades a través de esquemas como la ya eliminada consolidación fiscal que permitía neutralizar el pago del impuesto sobre la renta en Compañias del mismo grupo industrial; el retorno de capitales con estimulos a la repatriación, exentando o aplicando tasas preferenciales a inversionistas que mantienen inversiones en el extranjero y las retornen al el pais; facilidades y beneficios para nuestros paisanos que laboran en el extranjero para que les sea atractivo el envío de remesas; combatir y desalentar la evasión a través de operaciones simuladas y venta de facturas; estímulos fiscales como el primer empleo y la ayuda alimentaria; estímulos a la permanencia de negociaciones; en el tema del Covid-19, establecer estímulos fiscales a aquellas empresas que se dediquen a la investigación y desarrollo de vacunas, producción de artículos para el tratamiento y prevención de la enfermedad y la inversión en equipos e inmuebles para su tratamiento.
Hay mucho por hacer, tanto por parte del Gobierno con reformas fiscales como las ya mencionadas, pero tambien por los particulares, específicamente, los empresarios que son los protagonistas de la economía, haciendo uso de su creatividad y fortaleza, correr riesgos, ver por sus empleados y por la sociedad en general; sostener sus negocios a como de lugar, invertir en las nuevas oportunidades de estos tiempos y sobre todo coadyuvar en salir de esta crisis de salud, social y económica, entre otras.
M.I. Jorge Luis Valdez Valencia
Descubre más desde Impuestos en contexto
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.