![](https://impuestosencontexto.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/IMG_1253.jpg)
VIGILANCIA PROFUNDA
Es el mecanismo a través del cual el Servicio de Administración Tributaria (S.A.T.) se asegura de que el contribuyente haya cumplido puntual y correctamente con sus obligaciones fiscales, previo al ejercicio de las facultades de fiscalización, invitándolo a autocorregirse, en caso de omisiones o errores.
Estos procedimientos incluyen, entre otros, la comparación de:
- Ingresos Acumulados para ISR vs CFDI’S emitidos.
- Deducciones Autorizadas para ISR vs Cfdi’s recibidos.
- Ingresos Acumulados para ISR vs Ingresos Nominales de PP
- Valor de actos y/o actividades para IVA vs Cfdi’s.
- Valor de actos y/o actividades para IVA Acreditado vs Diot
- Retenciones de sueldos y salarios, asimilados, honorarios, arrendamiento, fletes pagados vs Recibos Timbrados.
- Recibos de sueldos, asimilados, honorarios, arrendamiento, fletes vs lo manifestado en la declaración anual.
Estos procedimientos son pruebas globales que solo sirven para tener una base o punto de comparación, pero que no necesariamente deben de coincidir, ni generar omisiones fiscales.
Esta facultad de gestión regularmente son por los últimos 5 años.
Aunque solo se trata de invitaciones y no el ejercicio de las facultades de fiscalización a que se refiere el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, se sugiere darles seguimiento.
Recomendación: Cumplir con las obligaciones fiscales, tomando en consideración la información que el S.A.T. mantiene en su base de datos.
Descubre más desde Impuestos en contexto
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.